
El pasado año, pareció que el famoso programa Erasmus UE iba a desaparecer, debido a graves recortes presupuestarios. Desde enero de 2014, el programa ha sido sustituido por Erasmus+, que mejorará las oportunidades de movilidad internacional hasta el 2020. ¿Cuál es exactamente el propósito de este nuevo programa europeo? La idea consiste en posibilitar a más de 4 millones de personas, entre ellas 2 millones de estudiantes, adquirir una valiosa experiencia en el extranjero para mejorar su empleabilidad. Resumen de las ventajas del programa Erasmus+.
Más presupuesto
Erasmus+ es un programa ambicioso, dotado con un presupuesto de 14.700 millones de euros para 7 años, lo que supone un aumento del 40 % en comparación con el presupuesto 2007-2013. Por lo tanto, previsiblemente el número de participantes en el programa se duplicará y las cuantías de las becas serán mayores. Durante una estancia académica en el extranjero, los estudiantes recibirán una beca de entre 150 € y 500 € mensuales, según el país. Cuando se trate de unas prácticas en el extranjero, la beca asignada variará entre 250 € y 700 € mensuales. Del mismo modo, los estudiantes con nivel de máster podrán disfrutar de un programa de préstamos para estudiar en otro país europeo. La cuantía máxima del préstamo es de 12.000 € para un año y de 18.000 € para 2 años.
Más sencillez
Anteriormente existían muchos programas distintos de movilidad internacional (Erasmus, Comenius, Leonardo da Vinci, Grundvig, etc.), no todos ellos igual de prestigiosos y no siempre sencillos de entender. En cambio, ¡el lema de Erasmus+ es la sencillez! El nuevo programa reúne 7 programas de la UE con 3 tipos de líneas de actuación:
- movilidad de personas para el aprendizaje;
- cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas;
- oportunidades de intercambio y debate sobre políticas.
Erasmus+ se dirige a un público más amplio:
Destinatarios |
Tipo de movilidad |
Plazo / período de estancia en el extranjero |
Estudiantes |
Movilidad para estudiar |
entre 3 y 12 meses |
Estudiantes |
Movilidad para prácticas |
entre 2 semanas y 12 meses |
Becarios y aprendices |
Movilidad para prácticas |
entre 2 semanas y 12 meses |
Recién titulados |
Movilidad para prácticas |
Las prácticas han de cursarse antes de cumplirse un año de la graduación |
Jóvenes |
Colocaciones voluntarias |
entre 2 semanas y 12 meses |
Personal |
Cursos de formación, seminarios, observación laboral |
entre 2 semanas y 12 meses |
Jóvenes trabajadores |
Cursos de formación, seminarios, observación laboral |
entre 2 semanas y 12 meses |
Más oportunidades
Erasmus+ es un programa más global. Los países vecinos de la UE se ven especialmente favorecidos por la apertura del programa a un mayor número de países. Aunque actualmente son 34 los países del programa (incluidos los 28 Estados miembros de la UE), hay muchísimos otros países del mundo que han pasado a ser países socios del programa Erasmus+. Los estudiantes de enseñanza superior podrán adquirir experiencia internacional fuera de la UE. Las oportunidades de movilidad se abrirán también a estudiantes de países terceros. Erasmus+ abre las puertas de la movilidad a todo el mundo.
Más información acerca de Erasmus+:
Visita la web de la Comisión Europea o consulta la guía del programa Erasmus+.