
La calidad y la competitividad del sistema sanitario costarricense atraen cada año a muchos pacientes extranjeros. Sin embargo, este éxito contribuye a alargar los tiempos de espera de los nacionales y residentes en Costa Rica, especialmente cuando desean acceder al sector sanitario público. Pero aunque el sector privado suele estar más disponible y responde mejor, su atención no está cubierta por el sistema de seguros de salud del país.
Solicite una tarifa en función de la duración de su estancia:
¿Qué seguros de salud para los expatriados en Costa Rica?
El sistema de salud en Costa Rica
La seguridad social costarricense está gestionada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Permite a los asegurados recibir tratamiento gratuito en los hospitales y centros públicos del país. Estos centros sanitarios tienen fama de estar bien equipados y contar con profesionales sanitarios competentes, formados sobre todo en Estados Unidos.
Los residentes extranjeros regulares también tienen acceso al sistema de salud costarricense, a cambio de pagar una cuota mensual, normalmente deducida de su salario. Reciben atención médica gratuita en el sector público en las mismas condiciones que los ciudadanos costarricenses.
Cuando la asistencia se preste a los pacientes en el sector privado (por ejemplo, en un centro con una especialidad médica específica o una plataforma técnica también específica), los costes también serán cubiertos por la CCSS si el paciente ha sido remitido allí previamente por un hospital público. En caso contrario, el recurso al sector sanitario privado no está cubierto.
¿Cómo elegir un seguro médico privado en Costa Rica: local o internacional?
Para evitar los tiempos de espera, a veces largos, en el sector público, los nacionales y los residentes recurren a veces al sistema sanitario privado y contratan un seguro médico complementario.
La oferta de seguros de salud locales, hasta hace poco bajo el monopolio del Instituto de Seguro Nacional (INS), está ahora liberalizada y varias aseguradoras se reparten este mercado. Generalmente, cubren la atención prestada por una lista de hospitales, médicos, farmacias y laboratorios afiliados.
Para que puedas elegir libremente tu estructura sanitaria, puede valer la pena optar por una póliza de seguro médico internacional, que cubra tus gastos sanitarios, independientemente del lugar donde recibas tratamiento o adquieras los medicamentos.
El coste de los cuidados en Costa Rica: algunos ejemplos del sector privado
CONSULTA MEDICO DE CABECERA
Una consulta con un médico de cabecera le costará unos 28.000 CRC (38 euros)
April International reembolsa
hasta 38 €*
A su cargo 0€**
CONSULTA ESPECIALISTA
La visita a un especialista le costará entre 45.000 CRC y más de 56.500 CRC (entre 60 y 77 euros)
April International reembolsa
hasta 77 €*
A su cargo 0€**
DENTISTA - RASPADO
Se requiere un mínimo de 42.000 CRC (57 euros) para un raspado dental.
April International reembolsa
hasta 57 €*
A su cargo 0€**
Ejemplos de costes medios en el sector sanitario privado - Datos APRIL International Care 01/2022
* Ejemplo de reembolso asociado a la suscripción de un contrato MyHealth lnternational - Comfort
** Ejemplo del importe que le queda por pagar al asegurado después del reembolso
¿Dónde recibir tratamiento en Costa Rica?

¿Qué hospital elegir?
El sistema de salud pública costarricense consta de hospitales y clínicas repartidos por todo el país. Tanto los centros sanitarios públicos como los privados ofrecen una atención de alta calidad. En los alrededores de la capital, San José, los hospitales privados más conocidos son el Hospital Cima, la Clínica Bíblica y el Hospital La Católica.
Todas las especialidades médicas están representadas en Costa Rica. Los médicos generales, especialistas y dentistas trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas.
> Conviene saber: se desaconseja encarecidamente comprar medicamentos en la calle en Costa Rica, ya que esta práctica expone al riesgo de falsificación.
Titre phone establishment list
Establecimientos sanitarios
Titre phone display
Números de emergencia en Costa Rica
Una gran red de atención sanitaria en Sudamérica
Hospitales, médicos, farmacias… APRIL International selecciona para sus clientes los mejores profesiones de salud en Costa Rica y en el mundo. ¡No te lo pienses más!
Para identificar el profesional sanitario o el establecimiento asociado más cercano en unos pocos clics, consulta la aplicación Easy Claim.
Nuestros clientes son el centro de nuestra atención
La opinión de nuestros clientes es importante y nos permite progresar para satisfacer mejor sus expectativas. Para ello, recogemos las opiniones de nuestros asegurados a través de un cuestionario enviado por la plataforma independiente eKomi.
